Ahorro

5 pasos para organizar un presupuesto personal

Un presupuesto personal es la base para administrar tus finanzas, conseguir salud financiera y establecer metas de ahorro e inversión.

Advertisement

¿Qué es un presupuesto personal y para qué se utiliza?

Un presupuesto personal es un registro por escrito de tus gastos e ingresos.
Un presupuesto es un registro por escrito de tus gastos e ingresos. (Source: Pexels)

En rasgos generales, podemos definir el concepto de presupuesto personal como el registro por escrito de todo lo que uno gasta y recibe en un mes.

El período de tiempo es variable (también puede ser semanal o quincenal), pero lo importante, es que este instrumento sea útil para conocer el estado de tus finanzas.

Un presupuesto personal es una forma de organizar tu situación financiera. Esta herramienta te servirá para administrar tu dinero, saber cuál es la relación entre lo que ganas y lo que gastas, saber el estado de tu salud financiera y fijarte metas a futuro. Entre ellas, las de ahorro e inversión.

De esta forma, lograrás conocer a fondo tus finanzas personales: ¿sabes cuánto gastas en el supermercado, cuánto dinero derrochas sin ningún tipo de fin concreto y cuánto puedes destinar a futuros proyectos? Conocer tus finanzas personales darle respuesta a todas estas preguntas.

Por otro lado, el procedimiento para realizarlo es muy sencillo. Sólo debes tener constancia y ser disciplinado a la hora de apuntar los datos que lo conforman.

Si realmente estás decidido a conseguir tus objetivos financieros, este será tu primer paso para lograrlo. En consecuencia, te ofrecemos una guía completa de cómo hacer un presupuesto general desde cero.

Toma nota y organiza tu información, con sólo 5 simples pasos que te describimos en esta publicación.

¿Porqué es importante contar con este registro?

El presupuesto personal es útil para saber que porcentaje de dinero puedes ahorrar.
Esta herramienta es útil para saber que porcentaje de tus ingresos puedes ahorrar. (Source: Pexels)

Existen muchas razones por las que debemos elaborar nuestro presupuesto personal. A continuación, te damos algunos de los motivos por los que merece la pena realizarlo.

  • Conoce tu situación financiera a fondo: ¿Sabes cuanto gastas mes a mes para mantener a tu familia? ¿Tienes idea de todos los ingresos de tu hogar? ¿Sabes en promedio cuánto gastas para mantener tu estilo de vida? Existen mucha información que podemos obtener, si armamos un presupuesto con los ingresos y los gastos de nuestros hogar.
  • Descubre cuáles son tus gastos innecesarios: tener información precisa de todos tus gastos, te permitirá definir mejor cuáles son tus hábitos de consumo. Esto te ayudará a identificar aquellos gastos que no son fundamentales para ti y que puedes recortar para destinar en alguno de tus objetivos financieros.
  • Establece metas financieras: El ahorro y la inversión son la base de las finanzas personales. Para saber qué porcentaje de dinero tenemos a disposición para acumular o invertir, debemos tener actualizado nuestro presupuesto personal mes a mes.
  • Obtén un producto financiero: Si estás pensando en solicitar una tarjeta de crédito, un préstamo o una hipoteca deberás tener al día tu presupuesto personal. Esto te ayudará a saber qué tipo de producto financiero es el más indicado para ti. Esta herramienta te permitirá conocer tu capacidad de pago, te dará información sobre tus hábitos de consumo y te ayudará a elegir el producto financiero que mejor se adapte a tu estilo de vida. 

5 pasos para realizar tu presupuesto personal

Crea tu presupuesto personal en sólo 5 pasos.
Crea tu presupuesto personal en sólo 5 pasos. (Source: Pexels)

Elaborar un presupuesto personal es muy sencillo. Puedes realizarlo en un documento de excel en tu computadora o sólo escribirlo en cuaderno.

Utiliza la forma que más te guste y sigue el instructivo que te dejamos a continuación.

Paso 1: Toma nota de todos tus ingresos mensuales

Toma nota de todo el dinero que ingresa en tu economía, sea fijo o variable. (Source: Pexels)

Para armar nuestra propio presupuesto personal, es fundamental hacer un listado de todos los ingresos que recibimos mensualmente. De esta forma, deberás completar todo el dinero que acumulas, sea de trabajos formales o informales, rentas, etc. A grandes rasgos, podemos definir dos tipo de ingresos que puedes percibir. Estos puedes ser:

  • Fijos: Son aquellos que se reciben de manera regular y que sabes que puedes contar con ellos. Un ejemplo puede ser el dinero que ingresa a tu economía a través de tu salario o las rentas que cobras si tienes una propiedad y la alquilas.
  • Variables: Estos son los que recibes en alguna ocasión especial. Por ejemplo, puede ser el dinero que cobras por hacer una tarea extra, bonos que cobras durante el año o el aguinaldo. También, pueden incluirse en esta subcategoría los ingresos que percibes si tienes un emprendimiento y cobras por los productos que vendes.

Paso 2: Anota tus gastos imprescindibles

Los gastos básicos o necesario, son una prioridad a pagar en tu presupuesto personal.
Los gastos básicos o necesario, son una prioridad a pagar en tu presupuesto. (Source: Pexels)

Tu siguiente tarea será tomar nota de todos los gastos que tengas en un mes. De esta manera, intenta diferenciar entre dos tipos de gastos: los imprescindibles y los prescindibles.

Los gastos imprescindibles están relacionados a aquellos necesarios para tu subsistencia. Por lo tanto, deberás incluir en estos gastos el pago del recibo de gas, luz, alquiler, teléfono, las compras en el supermercado, el pago de servicios (como luz, gas, agua, Internet, etc.). También, tendrás que incluir los gastos de tu coche, el combustible, el pago del seguro y todos los gastos relacionados, como por ejemplo reparaciones.

Luego, deberás tomar nota de tus gastos prescindibles o innecesarios. ¿Qué son exactamente?  Estos son los gastos que realizamos en entretenimiento, ocio, disfrute y capricho. Por ejemplo, salir a comer, pasear, comprar entradas para el cine, regalos, objetos que desees o cualquier cosa que no sea necesario para vivir.

Paso 3: No te olvides de los gastos hormiga

Los gastos hormiga son fugas de dinero que debes controlar. (Source: Pexels)

Los “gastos hormiga” son aquellos que se consideran gastos innecesarios. De esta manera, te proponemos que comiences por identificarlos y registrarlos en tu presupuesto personal.

Estos gastos innecesarios se diferencian de los gastos prescindibles porque funcionan a manera de fuga.

Por ejemplo, el dinero utilizado en taxis, gastos en desayunos express, prendas que terminan sin ser utilizadas, salidas en las que malgastamos nuestro dinero, etc.

Los “gastos hormiga” son fugas de dinero que pierdes en cosas intrascendentes. Este tipo de gastos seguramente podría tener un mejor destino si lo identificas y lo encausas en tu presupuesto.

El primer paso para controlar tus “gastos hormiga”, es identificarlos. Luego, podrás definir cómo eliminarlos.

Paso 4: Haz el balance de tus cuentas

Presupuesto personal: descubre si tu balance es positivo o negativo.
Descubre si tu balance es positivo o negativo. (Source: Pexels)

Si nunca haz realizado el balance de tu presupuesto ¡No te abrumes!  No es complicado. El balance se realiza sumando todos nuestros ingresos y restando los gastos.

De esta manera, podrás conocer qué porcentaje de tus ingresos utilizas para tus gastos imprescindibles, qué porcentaje para tus gastos prescindibles o innecesarios y qué cifra puedes guardar para el ahorro y la inversión.  

Si nuestro balance es positivo, nuestros gastos serán menores que nuestros ingresos. Mientras que, si es negativo debemos replantearnos nuestros gastos y deudas; así como buscar mejorar nuestros ingresos.

Paso 5: Analiza los resultados de tu presupuesto personal

Una vez terminado tu presupuesto personal, estudia qué puedes mejorar
Una vez terminado tu presupuesto personal, estudia qué puedes mejorar (Source: Pexels)

Por último, una vez realizado nuestro presupuesto personal puedes comenzar a analizar las variables que lo conforman. Estas son algunas preguntas que puedes hacer con los números sobre la mesa:

  • ¿Tus ingresos son suficientes para tu estilo de vida?
  • ¿Cuál es el porcentaje de gastos necesario e imprescindibles que tienes mensualmente? ¿te parece que son equilibrados?
  • Si tienes deudas ¿Haz utilizado parte de tus ingresos para pagarlas?
  • ¿Qué porcentaje de tus ingresos estás destinando a tus ahorros?
  • Si tienes ahorros ¿Haz considerado en invertir?

Trending Topics

content

Tarjeta de Crédito HSBC VIVA: ¿Cómo es?

Con la Tarjeta de Crédito HSBC VIVA, suma puntos por cada compra para tus viajes ¡Consigue beneficios para volar en VIVA, MSI y mucho más!

Keep Reading
content

¿Cómo solicito la Beca de Educación Básica?

Inscríbete para recibir la Beca de Educación Básica, es muy sencillo. Sólo debes conocer los requisitos y completar 6 simples pasos.

Keep Reading
content

Cómo solicitar el crédito personal Banorte

Obtén el crédito personal Banorte, consigue hasta $500.000 MN sin avales ni garantías ¡Hazte cliente del banco y domicilia tus pagos!

Keep Reading

You may also like

content

Tarjeta de crédito Inbursa Walmart: ¡Conócela!

Consigue la tarjeta de crédito inbursa Walmart y obtén 3% de descuento en todas tus compras de supermercado ¡Descubre otros beneficios aquí!

Keep Reading
content

Empleo en McDonalds: ¡Obtén trabajo sin experiencia!

El empleo en McDonalds es ideal para jóvenes sin experiencia previa, que desean ingresar al mercado laboral.

Keep Reading
content

¿Cómo solicitar el Préstamo Amigo Loans?

La forma de acceder al préstamo Amigo Loans, es muy simple. Utiliza el buscador de créditos y ¡consigue la mejor opción para ti!

Keep Reading