Finanzas Personales

¿Qué es la inflación en México y cómo puede afectarte?

Conoce más sobre la Inflación en México, infórmate sobre cómo afecta tu salario y cuáles son las políticas económicas que vienen.

Advertisement

¿Qué sucede con la inflación en México y cómo nos afecta?

La inflación en México puede notarse rápidamente en los precios de los productos de primera necesidad
La inflación se aprecia rápidamente en los precios de los productos de primera necesidad

La inflación en México es un proceso preocupante que supone la pérdida del valor de la moneda y una crecimiento generalizado de los precios de los productos y servicios.

Las últimas cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determinaron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 7,68% a tasa anual. Esta cifra ubica al mes de abril de 2022 en el nivel más alto desde enero del 2001.

Este aumento desmesurado en los precios puede apreciarse rápidamente en el costo de los productos de primera necesidad (en los precios del jitomate, el chile serrano, la gasolina de bajo octanaje, pollo y el aguacate). Por su parte, la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se encareció un 0,44% mensual y 8,31% interanual.

Este aumento en los precios tiene consecuencias en el poder adquisitivo de los asalariados. Esto es lo que conlleva a la necesidad de tomar medidas para controlar la escalada de los precios por parte del gobierno federal de México.

¿Qué es la inflación y cómo se produce?

Los precios sube y el salario alcanza para comprar menos

La inflación en México es el proceso económico por el cuál los precios de los productos y servicios de una economía aumentan de forma generalizada. Cuando esto ocurre, la moneda oficial de cambio pierde valor y permite comprar menos bienes y servicios.

De forma simple, cuando se desatan procesos inflacionarios en una sociedad, el dinero vale menos, puedes comprar menos con tu salario y todos los productos comienzan a subir de precio en una espiral sin pausa.

La inflación es uno de los fenómenos más conocidos en las economías Latinoamericanas. En México, la inflación viene escalando desde los principio de la pandemia y se aceleró en 2022. Las expectativas para el cierre del año se ubican en 6,75 por ciento, registrando un incremento de 2,5 puntos porcentuales en lo que va del año.

La inflación en México es un grave problema para toda la población porque afecta directamente la capacidad de consumo.

¿Cómo afecta la inflación a los trabajadores?

El problema de la inflación en México es que el salario se devalúa.
El principal problema es que el dinero que gana los trabajadores pierde valor.

La principal consecuencia de la inflación para los trabajadores es que los salarios se deprecian. Esto quiere decir que, durante los procesos inflacionarios la cantidad de dinero que uno gana mensualmente le permite compran cada vez menos.

Existen indicadores que demuestran que los trabajadores mexicanos ganan hoy menos que hace 30 años. Principalmente, los trabajadores calificados y aquellos con mayores niveles de escolaridad.  

Los salarios que más han caído son los de trabadores calificados. Esto significa que, la brecha entre los salarios de personas con más estudio y los salarios de personas con poco estudios, se ha acortado. Según los datos provistos por el INEGIE, en la actualidad, aquellos con educación superior ganan hoy 101% más que los de menor escolaridad, pero hace 30 años la brecha era mayor.

Además de esta caída en los salarios, los trabajadores mexicanos son los segundos que más tiempo laboran dentro de los países de la OCDE con 46 horas a la semana, solo por detrás de los colombianos.

De esta forma, las consecuencias de la inflación se suman a las características de un mercado laboral en proceso de estancamiento y con déficit a la hora de cumplir con su objetivo económico.

¿Cuáles son las medidas que se llevan a cabo para frenar la inflación en México?

El gobierno federal se comprometió a diseñar medidas para bajar la inflación

En los últimos días de abril y durante el mes de mayo, se han establecido una serie de medidas desde el gobierno federal de México para frenar la escalada inflacionaria. Entre algunas de las medidas tomadas, se han propuesto:

  • Subir las tasas de interés: Con una escalada de precios que no deja de ascender, todos los pronósticos apuntan a que el Banco de México, próximo a reunirse este jueves, eleve la tasa de interés en respuesta a la escalada de precios. Esto apunta a que las inversiones en depósitos crezcan y el dinero salga de circulación.
  • Homologación de los productos de la canasta básica de alimentos: Las medidas contemplan una homologación de precios en los 24 productos que componen la canasta básica de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante los próximos seis meses.
  • Medidas de apoyo a la producción local:  El gobierno Federal de México se comprometió a mejorar las condiciones en apoyo a una mayor producción de granos
  • Apoyo a las exportaciones de alimentos:  También, se ha contemplado la exención de cobro de aranceles en la importación de alimentos y fertilizantes para abaratar los costos de la cadena alimentaria.

Trending Topics

content

Cómo solicitar el préstamo rápido LendOn.mx

Obtén el préstamo rápido LendOn.mx, consigue hasta $6,000 MN en tu primera solicitud. Hazte cliente de la empresa y amplíalo a $10,000 MN.

Keep Reading
content

¿Cómo solicitar el crédito para emprendedores CDMX?

Solicita el crédito para emprendedores CDMX, realiza tu pre-registro por Internet y obtén $10.000 para tu negocio ¡Infórmate aquí!

Keep Reading
content

¿Cómo solicito la tarjeta de crédito Simplicity?   

La tarjeta de crédito Simplicity te da todo lo que necesitas de una tarjeta. Obtén promociones, descuentos y MSI ¡Solicítala acá!

Keep Reading

You may also like

content

Cómo solicitar el préstamo express Kueski Cash

Obtén el préstamo express Kueski Cash, consigue hasta $2000 M.N. a pagar en 99 días. El proceso es 100% online, fácil y rápido ¡Pídelo aquí!

Keep Reading
content

¿Cómo consigo una Tarjeta Saldazo?

Accede a una Tarjeta Saldazo, en sólo 5 pasos. Te permitirá comprar en todos los comercios y llevar tu dinero en tu celular ¡Pídela aquí!

Keep Reading
content

¿Cómo solicito el Crédito Personal Citibanamex?

Obtén el Crédito Personal Citibanamex, 100% online. Tiene las mejores condiciones y ¡participas por entradas para la carrera del año!

Keep Reading