Finanzas Personales
Buró de crédito: ¿Cuándo eliminan tus deudas?
El tiempo en que el Buró de crédito elimina tus deudas dependerá del monto que alcancen ¡Aquí te decimos cuáles borrará en 1, 2, 4 y 6 años!
Advertisement
Buró de crédito, el encargado de eliminar tus deudas

El Buró de crédito es una entidad privada creada para llevar el registro del comportamiento de crédito de todas las personas y empresas que han solicitado un producto financiero. Esta institución fue fundada por empresas y compañías privadas que consultan sus registros antes de otorgarle un crédito o préstamo a cualquier persona.
De esta manera, todo el que alguna vez haya solicitado un producto financiero (incluyendo una tarjeta de crédito) figurará en estos reportes. Mediante estos registro,s las entidades financieras pueden formarse una idea de tu comportamiento de crédito y diseñar tu historial crediticio.
No obstante, existen muchos casos de personas incluidas en estos registros sin ningún motivo aparente o por deudas muy pequeñas originadas por no pagar el saldo de su teléfono móvil o una cuenta de luz o gas.
Por esto mismo, muchas personas se preguntan ¿Se puede salir de este registro? ¿Cuando eliminan mis deudas del historial crediticio? Para responder esa pregunta, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) elaboró un documento en el que aclaró todos estos puntos.
¿Pueden ser eliminadas mis deudas del Buró de Crédito?

Según la CONDUSEF, todas las personas pueden cambiar su situación en el Buró de crédito. No obstante, la cantidad de tiempo que estén en él dependerá del monto adeudado.
Esto está aclarado en el artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la regla décimo segunda de las Reglas Generales a las que deberán sujetarse las operaciones y actividades de la Sociedad de Información Crediticia y sus Usuarios, emitidas por Banco de México.
De esta forma, si tu situación se regulariza, no deberás solicitar una actualización del sistema ni presentar una reclamación. Si cancelas tu deuda o te poner al día con tus pagos, inmediatamente se verá reflejado tu buen comportamiento en los registros de Buró de crédito.
Sin embargo, si no estás de acuerdo con la información de tu reporte de crédito, puedes presentar tu reclamación en el Portal Oficial del Buró de crédito. Tienes derecho a dos reclamaciones sin costo al año.
¿Cuánto tiempo estarán registradas tus deudas?

Si haz dejado de pagar un crédito o presentas demoras para el pago de las cuotas de tu tarjeta de crédito, posiblemente tu situación esté reflejada en el registro de deudas que lleva adelante el Buró de crédito.
El tiempo que estén registradas dependerá del monto de la misma. Por lo tanto, deberás tener en cuenta la información que te detallamos:
- Si tu deuda es menores o igual a 25 Unidades de Inversión (aproximadamente $165 MN), se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS ($100 MN hasta al menos $3,300 MN), se eliminan después de dos años.
- Las deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS ($3,300MN a $6,600MN), se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años, siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS (cerca de $2,640,000 MN). Además, estas deudas no deben encontrarse en proceso judicial y/o no deben estar relacionadas a un algún fraude de créditos.
¿Porqué estoy en el Buró de crédito?

Toda persona que tenga o haya tenido un crédito figurará en la base de datos del buró de crédito. De esta forma, no sólo se registran las deudas también se detallan los pagos a tiempos y todos los comportamientos que conforman tu historial crediticio.
Mediante este registro, las compañías de crédito anticipan el comportamiento financiero que tendrán las personas y empresas que solicitan un crédito.
Esto significa que, al enviar una solicitud de cualquier tipo de producto financiero, las empresas pedirán un informe pormenorizado de tu situación financiera al Buró de Crédito.
De esta forma, cada operador financiero analizará tu historial de crédito para formarse una idea de tu comportamiento en relación a los pagos, deudas contraídas y responsabilidad en los pagos. Con esa información, definirá la aprobación o rechazo de tu solicitud.
¿Es malo aparecer en el registro del Buró de crédito?

Según la CONDUSEF, aparecer en el Buró no es malo.
Tener un registro de tu actividad de crédito te permitirá a acceder productos y tipos de financiamiento más importante en el futuro. De esta forma, toda tu actividad en materia de crédito, será evaluada por la institución de crédito en la que solicites un financiamiento.
¿Qué tipo de contratos de crédito y servicios reportan al Buró de crédito? Todas las que generan un contrato de crédito. Puede ser un préstamo personal, empresarial, hipotecario o automotriz, un tarjeta departamental o un servicio de telefonía o televisión de paga. Si contratas cualquiera de estos productos, tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio.
Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos, es decir, se refleja lo bueno y lo malo.
Si tu historial crediticio es bueno, te abrirá las puertas a futuros créditos, en cambio si es malo, te cerrará las mismas.
¿Cómo consultar mi reporte de crédito?

Si deseas solicitar tu reporte de crédito en el Buró de crédito, lo único que tienes que hacer es descargarte al aplicación móvil de esta entidad.
De esta forma, accede al store de tu teléfono móvil, busca “Buró de Crédito” y ejecutar la aplicación. A continuación, deberás sólo deberás completas algunos datos personales y autorizar los términos y condiciones del servicio.
Este trámite también puedes realizarlo a través del Portal Oficial de Buró de Crédito. La forma de obtener el reporte es exactamente igual.
Una vez ingresados los datos, podrás revisar tu reporte de crédito. Esta es la manera más práctica de mantener actualizado sobre el estado de tu historial crediticio.
¿Cuáles es la diferencia entre el Buró de crédito y el Buró de entidades Financieras?
Un error muy común es confundir al Buró de crédito con el Buró de Entidades Financieras. No obstante, no hay nada en común entre ellas.
Mientras que, la primera entidad se ocupa de registrar el comportamiento de pago de las personas y empresas en relación a los créditos que solicitan, la segunda es una herramienta gubernamental que permite conocer todos los productos y servicios financieros ofertados en el mercado.
El Buró de Entidades Financieras es un registro del comportamiento de las Instituciones financieras. De esta manera, podrás tener conocimiento de sus calificaciones, sanciones administrativas, reclamaciones, comisiones, tasas, prácticas no sanas, cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
Trending Topics

¿Cómo solicito el Salario Rosa?
Para obtener los $2,400 pesos el salario rosa, deberás registrarte en la convocatoria al programa ¡Aquí te decimos qué necesitas!
Keep Reading
Conoce las ventajas del préstamo en línea Lime
Con el préstamo en línea Lime, consigue el dinero que necesitas en un proceso rápido y claro ¡Intereses a tasa fija y sin comisiones ocultas!
Keep Reading
¿Cómo solicito el Préstamo CrediClic?
Con el Préstamo CrediClic, obtén las mejores ofertas de crédito de México. Selecciona la que más te convenga y pide hasta $2,000.
Keep ReadingYou may also like

¿Qué son las compras compulsivas y cómo evitarlas?
Las personas que hacen compras compulsivas sufren de ansiedad, tristeza e insatisfacción general ¡Descubre cómo reconocerlas!
Keep Reading
¿Cómo cambiar tu dinero para viajar al exterior?
Infórmate sobre el tipo de moneda que se utiliza, dónde cambiar tu dinero y cómo utilizar tus tarjetas para aprovecharlas al máximo.
Keep Reading
Tarjeta Citibanamex Premier ¡2×1 en boletos a EEUU!
Con la Tarjeta Citibanamex Premier, viaja con un acompañante a Estados Unidos pagando sólo 1 boleto de avión ¡Descúbrela aquí!
Keep Reading