Finanzas Personales
¿Por qué está todo más caro? La inflación en tu bolsillo
Los precios suben y está todo más caro. Infórmate sobre cómo te afecta la inflación, qué hace el gobierno para frenarla y cómo protegerte.
Advertisement
¿Qué es la inflación y porqué genera aumentos en los precios?

La inflación es un proceso económico que deviene en el aumento generalizado de los precios de productos y servicios. Cuando esto ocurre, enseguida podemos notarlo en los precios de los productos que compramos día a día.
Si vas al supermercado o haces compras en el mercado, seguro notaste que comprar lo mismo que hace unos meses atrás hoy sale más caro. Esto ocurre aunque te mantengas fiel a tu presupuesto. El dinero que tenías destinado a tus compras ya no alcanza como antes.
Esto sucede por el fenómeno económico conocido como inflación. En esta publicación, te contamos cómo afecta tu bolsillo y cómo puedes proteger tus finanzas.
¿Qué es la inflación y por qué ocurre?

La inflación es un fenómeno económico que genera un aumento generalizado de precios en bienes y servicios, que se da por un lapso de tiempo prolongado. En palabras simples, la inflación genera que los precios suban y ya no puedas comprar la misma cantidad de cosas con tu salario.
La principales causas por las que se generan los procesos inflacionarios, son las siguientes:
- Demasiado de dinero en circulación: puede ocurrir en épocas de políticas de mejoras salariales. Esto deriva en un mayor poder adquisitivo y, por lo tanto, en una mayor cantidad de gastos por parte de los ciudadanos de una sociedad. Al existir mayor demanda, los precios de los productos y servicios, también mejoran sus precios.
- Especulación financiera: en muchos países latinoamericanos, los precios de productos y servicios fluctúan con el objetivo de conseguir mejores ganancias. De esta forma, son los operadores financieros y comerciales los que generan determinados aumentos que, luego, se “contagian” al resto del mercado, provocando una inflación estructural.
- Cambios en los precios de la producción: Si llega a aumentar el precio de uno o varios factores de producción, por ejemplo: materias primas, petróleo o energía, repercute en el costo final del producto o servicio y, por ende, en el consumo; a este efecto se le conoce como inflación de costes.
¿Qué acciones realiza el gobierno para combatirla?

El Gobierno de México lleva adelante una serie de medidas para contener los procesos inflacionarios que afectan a la población.
En primer lugar, se creó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este indicador es determinante para entender cómo varían los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México.
Mediante esta cifra, es posible conocer el ritmo al que aumentan los precios e implementar medidas que frenen el aumento de los precios derivados de la inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de llevar adelante esta investigación en el marco de la encuesta sobre los ingresos y gasto de las familias mexicanas.
Además, con esta herramienta puede identificar los productos que más se consumen por la población de México.
Luego de identificar los productos mediante una encuesta, el INEGI da seguimiento a 235 mil precios de productos en 46 ciudades. Estos se comparan de forma quincenal, mensual y anual. Este procedimiento tiene su culminación en la información de cómo varían los precios.
¿Cuál es el rol del Banco de México en este proceso?

Con toda la información que obtiene el INEGI, el Banco de México implementa medidas para controlar la inflación, ya que es el encargado de regular la cantidad de dinero que circula en el país.
La política monetaria de esta entidad se lleva a cabo mediante un esquema de objetivos: primero define la tasa de inflación, posteriormente observa y analiza las causas para poder prever su comportamiento a futuro y para evitar desviarse de su meta de inflación, asimismo, toma acciones moviendo la tasa de interés interbancaria.
¿Cómo afecta a tus finanzas personales la inflación?

La inflación afecta las finanzas personales de toda la población.
Principalmente, repercute en los gastos básicos e indispensables. Tales como: comida, gastos de servicios, transporte, etc. Los principales problemas que surgen cuando existen procesos inflacionarios, son:
- Pérdida de poder adquisitivo: en pocas palabras, el dinero de tu salario ya no alcanza para comprar lo mismo que antes. A esto se refiere la frase “el dinero no tiene valor”, ya que con un sólo billete cada vez puedes comprar menos. Por ejemplo, si en tus compras en el supermercado gastabas 400 pesos, en épocas de inflación gastarás 500 o 600 pesos por todos los productos de tu lista.
- Aumento de las tasas de interés: cuando se desatan procesos inflacionarios es común que el Banco de México suba la tasa referencial. Esta tasa de interés es la que determina el costo que pagan los Bancos por prestar dinero. De esta forma, si suben las tasas de interés, subirán los cotos de los crédito y las personas solicitarán menos dinero. En consecuencia, habrá menos dinero en circulación.
- Las posibilidades de ahorra e invertir de muchos ciudadanos se ven amenazadas: al necesitar más dinero para cubrir sus gastos diarios, se pierde la capacidad de ahorro.
- Aumento de precios: los precios de los productos de la canasta básica son los que más aumentan cuando se dan procesos inflacionarios. Esto repercute en el bolsillo de los que menos tienen, ya que la mayor parte de sus ingresos se utiliza para consumir productos de primera necesidad.
- Las Afores experimentan menores ganancias: esto significa que tienen menores rendimientos. Esto ocurre por el aumento de las tasas de interés, ya que las Afores invierten sus ahorros en activos que se ven desfavorecidos por esta acción.
TIPS para proteger tu bolsillo de la inflación
Como lo mencionamos anteriormente, la inflación es un proceso que golpea la economía de todas las familias mexicanas. Por lo tanto, es tiempo de tomar medidas y realizar acciones para evitar que afecte tu bienestar económico.
Algunas de las medidas que recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), son las siguientes:
- Ahorra a plazo fijo: Si tienes capacidad de ahorro, se aconseja hacerlo a plazo fijo, diversificando tu portafolio mediante de productos que te permitan eliminar el riesgo de la inflación. Por otro lado, siempre recurre a una institución legítima y regulada.
- No adquieras créditos: a menos que sea estrictamente necesario, la CONDUSEF recomienda no solicitar financiamiento, ya que seguramente la tasa de interés seguirá creciendo.
- Controla tus gastos: otra de las recomendaciones, es que te apegues a tu presupuesto y no realices gastos de más. Esto te permitirá cumplir con tus gastos esenciales y poder dirigir el dinero de tus ahorros a lo que realmente quieres.
- Elimina gastos innecesarios: es muy importante administrar de forma eficiente tus ingresos. Por lo tanto, elimina tus gastos “hormiga” o innecesarios para conseguir ahorrar una parte de tus ingresos.
- Compra a Meses Sin Intereses: si necesitas comprar con tu tarjeta de crédito, lo recomendable es buscar opciones con pago en mensualidades sin intereses.
Trending Topics

Guía para pedir un préstamo de manera responsable
Pedir un préstamo sin afectar tu salud financiera, es posible. Checa estos 10 pasos y ¡consigue el dinero que necesitas, responsablemente!
Keep Reading
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?
¿Necesitas enviar el dinero de remesas a familiares en México? Te decimos cómo abrir un cuenta bancaria en los Estados Unidos.
Keep Reading
Cómo solicitar el préstamo La Tasa
Obtén el préstamo La Tasa, solicítalo mediante Internet y consigue hasta $350.000MN a pagar en 36 meses ¡Es fácil, sin aval ni garantías!
Keep ReadingYou may also like

Préstamo Zaimoo: ¡40.000 pesos con la tasa más baja!
El Préstamo Zaimoo te ofrece un servicio gratuito y las mejores tasas de interés para tu préstamo ¡Infórmate aquí sobre sus ofertas!
Keep Reading
¿Cómo llevar a adelante un negocio en pareja?
Si piensas emprender un negocio en pareja, aquí van unas recomendaciones para salir adelante y no morir en el intento ¡Toma nota!
Keep Reading
Cómo solicitar el préstamo rápido LendOn.mx
Obtén el préstamo rápido LendOn.mx, consigue hasta $6,000 MN en tu primera solicitud. Hazte cliente de la empresa y amplíalo a $10,000 MN.
Keep Reading